La Temporada 1 de la serie The Last of Us en HBO ha llegado a su fin… y obviamente está dando mucho que hablar, otra vez. Quienes jugamos al videojuego llevamos hasta 10 años debatiendo sobre el final. Ahora, el de la serie ha traído más opiniones (que no nuevas) y ha reavivado el tema. Y la ciencia se ha usado de nuevo para encauzar el debate.
Antes de empezar, debes saber que esta publicación contiene spoilers de la serie The Last of Us y lde os videojuegos The Last of Us Parte I y The Last of Us Parte II. En el caso de la secuela, los spoilers están centrados en el comienzo del juego. Sigue leyendo bajo tu cuenta y riesgo.
A partir de aquí hay spoilers.
¿Qué ocurre al final de The Last of Us?
El final de The Last of Us es exactamente igual en el videojuego y en la serie. Joel y Ellie llegan finalmente a su destino y son encontrados por los Luciérnagas. Joel despierta en el hospital tras haber estado inconsciente y descubre que está con Marlene y dos soldados. Tienen una conversación que torna en confrontación.
Marlene le cuenta a Joel que han empezado a intervenir a Ellie para realizar la extracción del Cordyceps, que es una promesa de inmunidad para la humanidad. ¿La pega? En teoría, el Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. Sobra decir que esto a Joel no le hace ni pizca de gracia.
El resto, como suele decirse, es historia: Joel se libra de los soldados, coge su equipo y comienza a matar a todo el mundo del hospital de forma sistemática, incluso a los soldados que se rinden. Llega hasta la sala de operaciones, mata al cirujano (¡No, Joel!) y deja vivas a dos enfermeras… aunque en el videojuego puedes matarlas. Por último, mata a Marlene y se lleva a Ellie en un coche.
Antes de llegar al Condado de Jackson, Joel le cuenta a Ellie que el asunto no ha salido bien: que hay más inmunes y no ha funcionado con ninguno, que los Luciérnagas han dejado de buscar la cura y que el hospital fue asaltado, causando muchas bajas que incluyen a Marlene. Sobra decir que todo es una gran mentira, pero igualmente Joel jura que es cierto. Ellie elige creer… pero con dudas.
El detalle de Episodio 9 de The Last of Us en HBO
El comienzo del Episodio 9 de The Last of Us añade un puntito muy importante de lore al asunto: la madre de Ellie fue mordida por un infectado por Cordyceps durante el parto, justo ANTES de cortar el cordón umbilical. Ellie nació con una pequeña dosis del virus en su cuerpo. Como te explico más adelante, una pequeña dosis no bastaría para infectar porque el cuerpo puede combatirlo.
El Cordyceps en The Last of Us funciona como una mente colmena. Al igual que los hongos en la vida real, se comunica mediante la red fúngica para transportar alimentos y enviar información. Por esta razón, los infectados no se atacan entre sí deliberadamente. Esto se explica en el Episodio 3 de The Last of Us en HBO.

La pregunta es: ¿por qué los infectados atacan a Ellie? Lo ideal es que Ellie pudiese pasar desapercibida entre los infectados… pero ni el videojuego ni la serie hubiesen sido tan emocionantes. Mi teoría es que el Cordyceps quiere terminar el trabajo e infectar completamente a Ellie como si fuese otro humano, pero no se infecta porque su cuerpo cuenta con “mensajeros” o “defensas” que impiden que el hongo se active dentro de ella, por explicarlo de forma simple.
Recuerda que el Cordyceps no es agresivo por naturaleza. La muerte de Tess en The Last of Us es la prueba. Su objetivo es el mismo que cualquier hongo: echar sus esporas para reproducirse antes de morir. Cuando esto ocurre, el cuerpo se une a la red fúngica y sirve de alimento, por eso vemos cadáveres muertos que están rodeados de hongos y ramificaciones.
¿Qué dice la ciencia al respecto?
Por si no lo sabías, el Ophiocordyceps Unilateralis o Cordyceps es un hongo parásito que existe en la vida real y precisamente por eso el debate que vemos en el primer episodio de The Last of Us da tanto miedo. Podemos usar estudios reales para establecer ciertas comparaciones y discernir si Jerry Anderson, el médico que dice conocer la clave para elaborar una cura en el juego, estaba o no en lo correcto.
David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, estudia la relación entre las hormigas carpinteras y el Ophiocordyceps Unilateralis. El objetivo de su estudio era entender cómo el hongo controla al huésped. El medio Arstechnica explica los hallazgos científicos. También puedes verlo en el documental Fantastic Fungi de Netflix y en el siguiente vídeo.
En 2017, Hughes y su equipo investigaron que ocurría a nivel celular en las hormigas cuando eran parasitadas: las células se concentraban FUERA del cerebro, sin llegarlo a penetrar en ningún momento. El Cordyceps mantiene el cerebro, pero forma una red de comunicación y transporte de alimentos que controla al huésped.
La hormiga termina su vida como prisionera en su propio cuerpo. Su cerebro todavía está en el asiento del conductor, pero el hongo tiene el volante. – Ed Yong en The Atlantic
Estos datos coinciden con los datos que tenemos de los infectados de The Last of Us y cómo actúa el hongo en los humanos. Como te conté en el bestiario, el hongo básicamente mantiene vivo al huésped el tiempo suficiente para hacerse con el control de su cuerpo, aunque finalmente termina muriendo. ¡Por eso tenemos varios tipos de infectados!
El asunto no acaba aquí. El mordisco es un método de transmitir las esporas del hongo tanto en las hormigas como en los infectados de The Last of Us de HBO (en el videojuego añaden las esporas en el aire). El hongo rompe las membranas de los músculos para provocar el movimiento de mordida, entre otros.
El estudio de los mordiscos tuvo otro objetivo: determinar la dosis de esporas para que se produzca la infección. El equipo de Hughes descubrió que el hongo necesita introducir un mínimo de esporas. Si son pocas, es muy probable que el cuerpo las combata. Esto explica por qué hubo supervivientes al comienzo del brote en la serie: quien tomase muy poca harina, pudo haber esquivado la bala del Cordyceps.
El debate sobre el final de The Last of Us
El debate sobre el final de The Last of Us es un asunto peliagudo, porque entran en juego varias cuestiones éticas y morales. A diferencia de Joel, Ellie, Marlene y Jerry, nosotros tenemos estudios científicos reales en los que apoyarnos para discernir si merece la pena o no abrirle el cráneo a Ellie en busca de una cura.
Empecemos por los datos. Jerry Anderson recoge en sus audios (grabadoras del Hospital) de The Last of Us Parte I que sus estudios con Ellie revelan que los antígenos (sustancias capaces de generar la producción de anticuerpos y desencadenar una respuesta inmune) del Cordyceps son altos tanto en el “suero y el líquido cefalorraquídeo“.




Y añade que no hay “crecimiento fúngico en las regiones límbicas que normalmente acompañan al pródromo [señal o malestar de una enfermedad] de los pacientes infectados“. El sistema límbico se encarga de en la formación de la memoria, el control de las emociones, las motivaciones, diversos aspectos de la conducta, la iniciativa, la supervivencia del individuo y el aprendizaje. No incluye información sobre si ha contrastado esta información con un infectado.
Sin ser un experto en medicina, parece que el Cordyceps en The Last of Us se comporta de forma similar que en la vida real: no invade el cerebro, puesto que es parte de su plan para parasitar a los huéspedes. Esto explicaría por qué los infectados más fuertes como los Chasqueadores e Hinchados tienen un blindaje natural en la cabeza.
Dicho esto, ¿hizo bien Joel al evitar que Jerry Anderson le abriese la cabeza a Ellie en busca de una cura?, ¿Joel tenía razón? La respuesta es sí, pero no. En el sentido más estricto: Joel tiene motivos para hacer lo que hace, pero no razón porque no tiene ni idea de medicina. No rescata a Ellie porque crea que Jerry está equivocado, sino porque no quiere perderla.




Joel acierta al salvarla como podría no haber acertado. El resultado médico para él es irrelevante. Hablamos de una persona profundamente traumada por la muerte de su hija que desarrolla una relación padre-hija con una niña que lo ve como un protector y que siente verdadera devoción por él. Es imposible que permita que la maten… aunque eso signifique ver arder el mundo.
Basándonos en los datos que tenemos, Joel hizo bien en rescatar a Ellie. Tiene cierta parte de razón al decir que no hay cura, pero sus palabras siguen siendo una mentira. Una vez más, él no tiene ni idea. Puesto que la operación nunca se llevó a cabo, nunca lo sabremos a ciencia cierta. Además, nunca tuvo en cuenta los deseos de Ellie… algo que le cuesta su relación con ella en The Last of Us Parte II.
Ellie: Tendría que haber muerto en aquel hospital. Mi vida tendría un puto sentido. Pero tú me lo impediste. Joel: Si Dios decidiera darme una segunda oportunidad… Te aseguro que lo haría de nuevo. Ellie: Ya. El caso… es que no creo que pueda perdonarte nunca. Pero querría intentarlo. Joel: Sería genial. – Última conversación de Ellie y Joel.




El verdadero debate está en cómo rescató a Ellie. Joel es un antihéroe que alcanza el nivel de villano durante el final de The Last of Us. No porque prive al mundo de una posible cura, sino porque tortura y mata para llegar hasta Ellie. Ejecuta a un soldado que se rinde y mata a sangre fría una Marlene moribunda (que había bajado su arma) solo para asegurarse de que no los iba a seguir. Y recordemos que Joel tiene un pasado turbio y que perdió a Tommy una vez por ello.
El fin no justifica los medios y todos debemos responder por nuestros actos, aunque tengamos el fin más noble. Joel lo hace y extrañarse por ello es pecar de ingenuos. Podemos comprender a Joel e incluso sostener que actuaríamos igual, pero aceptando que sus actos ni son heroicos ni justificables. Ellie no puede perdonar a Joel por lo que hizo… pero le quiere a pesar de todo. Esto y muchas más cosas es lo que convierte a Joel es un personaje sublime y que se aleja de lo heroico y pulcro que estamos acostumbrados en otras obras.
Joel tenía razón, le apoya la ciencia, pero eso es lo de menos.
- En VidaExtra | Day Z, Project Zomboid y otros siete videojuegos para sobrevivir como Joel y Ellie en The Last of Us
- En VidaExtra | Si te gusta The Last of Us en HBO, te recomendamos 23 películas y series post-apocalípticas que puedes ver en streaming
- En VidaExtra | ¿Cómo continúa la serie The Last of Us? Todo lo que ocurrirá en la segunda temporada según The Last of Us Parte 2