Los César, el equivalente francés a los Goya, también han sabido ver el fantástico año que ha tenido el cine español. ‘Pacifiction‘ de Albert Serra se ha llevado dos premios: mejor actor para Benoît Magimel y mejor fotografía para Artur Tort. La película optaba a nueve estatuillas, entre ellas mejor película y mejor dirección. El gran premio de la noche fue para ‘La noche del 12’ de Dominik Moll, que también se llevó la mención a la mejor dirección y otros cuatro galardones más.

Pero el cine español tuvo otra alegría en forma del premio a la mejor película extranjera para ‘As bestas‘. Rodrigo Sorogoyen continúa aumentando su palmarés y se impone a nombres tan potentes como Lukas Dhont y su aplaudida ‘Close‘ o Ruben Östlund y la nominada al Oscar ‘El triángulo de la tristeza‘.
As Bestas réalisé par Rodrigo Sorogoyen remporte le #César2023 du meilleur film étranger ??
Et c’est déjà dispo sur CANAL+ ? pic.twitter.com/UufqMAX4GC
— CANAL+ (@canalplus) February 24, 2023
Los premios de la Academia Francesa de Cine estuvieron marcados por la presencia inesperada de Brad Pitt para hacer entrega del galardón de honor a David Fincher. También hubo momento para la reivindicación por parte de Alice Diop, ganadora del premio a la mejor dirección novel, remarcando que las cineastas no son “una moda” a pesar de la nula presencia de mujeres en las nominaciones a mejor dirección este año.
Quelle déclaration d’amour de Brad Pitt à David Fincher ? #César2023 pic.twitter.com/Msu7CZG3XV
— CANAL+ (@canalplus) February 24, 2023
‘La noche del 12’ y ‘Pacifiction’ están disponibles en Filmin. ‘As bestas’ continúa en cines.
Lista completa de ganadores a los César 2023
Mejor película
– ‘El inocente’, de Louis Garrel
– ‘La noche del 12’, de Dominik Moll
– ‘Les Amandiers’, de Valeria Bruni Tedeschi
– ‘Pacifiction‘, de Albert Serra
– ‘Un paso adelante‘, de Cédric Klapisch
Mejor dirección
– Cédric Klapisch, por ‘Un paso adelante‘
– Louis Garrel, por ‘El inocente’
– Cédric Jimenez, por ‘Novembre’
– Dominik Moll, por ‘La noche del 12’
– Albert Serra, por ‘Pacifiction‘
Mejor actor
– Jean Dujardin, por ‘Novembre’
– Louis Garrel, por ‘El inocente’
– Vincent Macaigne, por ‘Crónica de un amor efímero‘
– Benoît Magimel, por ‘Pacifiction‘
– Denis Ménochet, por ‘Peter von Kant‘
Mejor actriz
– Fanny Ardant, por ‘Los jóvenes amantes‘
– Juliette Binoche, por ‘En un muelle de Normandía‘
– Laure Calamy, por ‘A tiempo completo‘
– Virginie Efira, por ‘Memorias de París‘
– Adèle Exarchopoulos, por ‘Generación Low Cost’
Mejor actor de reparto
– François Civil, por ‘Un paso adelante‘
– Bouli Lanners, por ‘La noche del 12’
– Micha Lescot, por ‘Les Amandiers’
– Pio Marmaï, por ‘Un paso adelante‘
– Roschdy Zem, por ‘El inocente’
Mejor actriz de reparto
– Judith Chemla, por ‘Le Sixième Enfnat’
– Anaïs Demoustier, por ‘Novembre’
– Anouk Grinberg, por ‘El inocente’
– Lyna Khoudri, por ‘Novembre’
– Noémie Merlant, por ‘El inocente’
Mejor guion original
– ‘A tiempo completo‘, de Éric Gravel
– ‘El inocente’, de Louis Garrel, Tanguy Viel y Naïla Guiguet
– ‘Les Amandiers’, de Valeria Bruni Tedeschi, Noémie Lvovsky y Agnès de Sacy
– ‘Saint Omer‘, de Alice Diop, Amrita David y Marie Ndiaye
– ‘Un paso adelante‘, de Cédric Klapisch y Santiago Amigorena
Mejor guion adaptado
– ‘¡Corten!‘, de Michel Hazanavicius
– ‘La noche del 12’, de Gilles Marchand y Dominik Moll
– ‘Un escándalo de Estado‘, de Thierry de Peretti y Jeanne Aptekman
Mejor ópera prima
– ‘Bruno Reidal. Confesión de un asesino’, de Vincent Le Port
– ‘Falcon Lake’, de Charlotte Le Bon
– ‘Le Sixième Enfant’, de Léopold Legrand
– ‘Les Pires’, de Lise Akoka y Romane Gueret
– ‘Saint Omer‘, de Alice Diop
Mejor actor revelación
– Bastien Bouillon, por ‘La noche del 12’
– Stefan Crepon, por ‘Peter von Kant‘
– Dimitri Doré, por ‘Bruno Reidal. Confesión de un asesino’
– Paul Kircher, por ‘Dialogando con la vida’
– Aliocha Reinert, por ‘Petite nature’
Mejor actriz revelación
– Marion Barbeau, por ‘Un paso adelante‘
– Guslagie Malanda, por ‘Saint Omer‘
– Rebecca Marder, por ‘Une jeune fille qui va bien’
– Nadia Tereszkiewicz, por ‘Les Amandiers’
– Mallory Wanecque, por ‘Les Pires’
Mejor película de animación
– ‘El pequeño Nicolas‘, de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre
– ‘Ernest & Célestine: Le Voyage en Charabie’, de Jean-Christophe Roger y Julien Chheng
– ‘Ma famille afghane’, de Michaela Pavlatova
Mejor película documental
– ‘Allons enfants’, de Thierry Demaizière y Alban Teurlai
– ‘Jane por Charlotte‘, de Charlotte Gainsbourg
– ‘Le Chêne’, de Laurent Charbonnier y Michel Seydoux
– ‘Los años de Super 8’, de Annie Ernaux y Davie Ernaux-Briot
– ‘Regreso a Reims‘, de Jean-Gabriel Périot
Mejor película extranjera
– ‘As bestas‘, de Rodrigo Sorogoyen (España)
– ‘Close‘, de Lukas Dhont (Bélgica)
– ‘Conspiración en El Cairo’, de Tarik Saleh (Suecia)
– ‘El triángulo de la tristeza‘, de Ruben Östlund (Suecia)
– ‘Eo‘, de Jerzy Skolimowski (Polonia)
Mejor fotografía
– ‘La noche del 12’ – Patrick Ghiringhelli
– ‘Les Amandiers’ – Julien Poupard
– ‘Pacifiction‘ – Artur Tort
– ‘Saint Omer‘ – Claire Mathon
– ‘Un paso adelante‘ – Alexis Kavyrchine
Mejor diseño de vestuario
– ‘Couleurs de l’incendie’ – Piere-Jean Larroque
– ‘El inocente’ – Corinne Bruand
– ‘Esperando a Míster Bojangles‘ – Emmanuelle Youchnovski
– ‘Les Amandiers’ – Caroline de Vivaise
– ‘Pacifiction’ – Praxèdes de Vilallonga
– ‘Simone, la mujer del siglo‘ – Gigi Lepage
Mejor diseño de producción
– ‘Couleurs de l’incendie’ – Sébastien Birchler
– ‘La noche del 12’ – Michel Barthélémy
– ‘Les Amandiers’ – Emmanuelle Duplay
– ‘Pacifiction‘ – Sébastien Vogler
– ‘Simone, la mujer del siglo‘ – Christian Marti
Mejor montaje
– ‘A tiempo completo‘ – Mathilde Van de Moortel
– ‘El inocente’ – Pierre Deschamps
– ‘La noche del 12’ – Laurent Rouan
– ‘Novembre’ – Laure Gardette
– ‘Un paso adelante‘ – ‘En corps’ – Anne-Sophie Bion
Mejor sonido
– ‘El inocente’ – Laurent Benaïm, Alexis Meynet y Olivier Guillaume
– ‘La noche del 12’ – François Maurel, Olivier Mortier y Luc Thomas
– ‘Novembre’ – Cédric Deloche, Alexis Place Gwennolé Le Borgne y Marc Doisne
– ‘Pacifiction‘ – Jordi Ribas, Benjamin Laurent y Bruno Tarrière
– ‘Un paso adelante‘ – Cyril Moisson, Nicolas Moreau y Cyril Holtz
Mejores efectos visuales
– ‘Arde Notre Dame‘ – Laurens Ehrmann
– ‘Fumar provoca tos’ – Sébastien Rame
– ‘Los cinco diablos‘ – Guillaume Marien
– ‘Novembre’ – Mikaël Tanguy
– ‘Pacifiction‘ – Marco Del Bianco
Mejor banda sonora original
– ‘A tiempo completo‘ – Irène Drésel
– ‘¡Corten!‘ – Alexandre Desplat
– ‘El inocente’ – Grégoire Hetzel
– ‘La noche del 12’ – Olivier Marguerit
– ‘Los pasajeros de la noche‘ – Anton Sanko
– ‘Pacifiction‘ – Marc Verdaguer y Joe Robinson
César de los estudiantes
– ‘El inocente’, de Louis Garrel
– ‘La noche del 12’, de Dominik Moll
– ‘Les Amandiers’, de Valeria Bruni Tedeschi
– ‘Pacifiction‘, de Albert Serra
– ‘Un paso adelante‘, de Cédric Klapisch
Mejor cortometraje de ficción
– ‘Haut les coeurs’, de Adrian Moyse Dullin
– ‘Le Roi David’, de Lila Pinell
– ‘Les Vertueses’, de Stéphanie Halfon
– ‘Partir un jour’, de Amélie Bonnin
Mejor cortometraje documental
– ‘Churchill, Polar Bear Town’, de Anabelle Amoros
– ‘Écoutez le battement de nos images’, de Audrey Jean-Baptiste y Maxime Jean-Baptiste
– ‘Marie Schneider, 1983’, de Élisabeth Subrin
Mejor cortometraje de animación
– ‘Câline’, de Margot Reumont
– ‘La Vie Sexuelle de Mamie’, de Urska Djukic y Émilie Pigeard
– ‘Noir-Soleil’, de Marie Larrivé
César de Honor