Es una realidad que muchos aprendimos inglés con los videojuegos; sin embargo, se trata de una consecuencia de la falta de localización y no algo que las compañías buscaran. Dicho esto, Electronic Arts entiende el potencial que tienen los videojuegos educativos y es por esto que prepara sistema para que sus juegos puedan enseñar idiomas.
Como descubrió Exputer, Electronic Arts publicó una patente para añadir una capa de entretenimiento educativo a sus juegos. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que generaría pequeños acertijos hechos con el contenido de los juegos.
“El sistema puede funcionar como una herramienta dedicada al aprendizaje de idiomas. Por ejemplo, el contenido puede crearse automáticamente a partir de los materiales del juego, incluidas líneas de diálogo localizadas, nombres de objetos y sus etiquetas en los activos del juego, diccionarios existentes y sistemas de traducción automática, etc”, señala la patente.
Estos acertijos podrían ser problemas relacionados con texto y elementos visuales y se generarían de manera automática durante momentos del juego. La patente también señala la posibilidad de que este sistema tenga influencia en elementos del juego como sistemas de diálogos.
Ahora bien, ¿cómo harán que funcione con personas con diferentes niveles de conocimiento de lenguas extranjeras? La idea es que la inteligencia artificial adapte automáticamente el nivel de dificultad según el conocimiento del usuario. Es decir, si nota que avanza demasiado fácil, entonces pondrá acertijos más avanzados. Por otro lado, si ve que el jugador está teniendo problemas, entonces pondrá problemas más sencillos.
Por supuesto que este sistema también tendrá recompensas. La idea es que los jugadores puedan recibir premios para usar dentro del juego por superar estos problemas. Asimismo, se menciona que es una herramienta que podría ayudar a la comunicación en los juegos online.
Cabe mencionar que, por el momento, Electronic Arts no ha confirmado que vaya a usar esta patente en algún próximo lanzamiento. Recordemos que en muchos casos las patentes únicamente se hacen para registrar ideas que, al final, no se concretan por varias razones. Dicho esto, resultaría ser una tecnología interesante.
Y a ti, ¿te gustaría ver algo así en los juegos de EA y otras compañías? Cuéntanos en los comentarios.
Sigue este enlace para ver más noticias relacionadas con videojuegos.